La calidad, la experiencia y el rigor de siempre adaptados al momento y la actualidad del sector.
¿Que te aporta FEDA? FEDA es la entidad líder en Europa en formación Fitness & Wellness, si deseas iniciar, reciclar o potenciar tu futuro en este sector no dudes en preguntar por nuestras formaciones y ser un instructor reconocido y de calidad.
Nuestros alumnos desde hace 10 años se han convertido en los protagonistas de todos los centros deportivos de nuestro entorno consiguiendo en un 90% encontrar trabajo. Este es nuestro objetivo conseguir profesionales bien formados y demandados por el sector.
Información en el teléfono 692 698 789 o en asturias@feda.net
Delegación: FEDA Asturias
FECHAS Y HORARIOS:
Fecha de inicio: 18 de Febrero de 2023
Fecha de finalización: 5 de Marzo de 2023
Distribución Horaria:
Febrero: 18, 19, 25 y 26
Marzo: 4 y 5
Horario:
Sábados de 9:00 a 14:00 y de 15:30 y 19:30 y domingos de 9:30 a 13:45.
Fecha limite de inscripciones: 14/02/2023
• Carga horaria: 100 horas
El Fitness es un estilo de vida natural y saludable, que nos permite alcanzar un equilibrio físico global y tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida. Con este curso podrás adquirir los conocimientos técnicos básicos (teóricos y prácticos) para el diseño, guía y motivación del entrenamiento de tus clientes en la Sala de Fitness.
OBJETIVOS GENERALES:
– Conocer y aplicar las bases teóricas y los ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio y coordinación propios de una Sala de Fitness.
– Prescribir programas de acondicionamiento físico individualizados o en grupo para una mejora de la condición física y la salud.
– Relacionar los fundamentos de los distintos sistemas de entrenamiento de las capacidades físicas con la elaboración de los programas de acondicionamiento físico.
– Supervisar y adaptar los entrenamientos a cada sujeto.
– Escoger los ejercicios básicos adecuados, conocer y enseñar su correcta ejecución.
Resumen de Contenidos
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN SALA DE FITNESS
Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud
– Concepto de «wellness», evolución del «Fitness» al «wellness»
– Adaptación funcional – respuesta saludable a la actividad física: Adaptación aguda y adaptación crónica ▪ Umbral de estimulación ▪ Síndrome general de Adaptación ▪ Supercompensación ▪ Repercusión orgánica: refuerzo de órganos y sistemas
– Metabolismo energético
– Adaptación cardio-vascular
– Adaptación del sistema respiratorio
– Hipertrofia – Hiperplasia
– Distensibilidad muscular: Límites – incremento adaptativo
– Adaptación del sistema nervioso y endocrino
– Fatiga y recuperación: Fatiga post ejercicio: desgaste estructural y merma metabólica ▪ Recuperación post actividad física ▪ Fatiga crónica ▪ Sobreentrenamiento
Factores de la condición física y motriz
– Condición Física – Capacidades Físicas
– Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional): Resistencia: aeróbica – anaeróbica ▪ Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia – fuerza resistencia ▪ Flexibilidad: movilidad articular – elasticidad muscular ▪ Velocidad: velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria
– Condición Física en Fitness – Componentes: Resistencia: aeróbica. ▪ Fuerza resistencia ▪ Flexibilidad – Elasticidad muscular ▪ Composición corporal
– Capacidades coordinativas: Habilidad motriz: Propiocepción – Equilibrio – Coordinación
Desarrollo de las Capacidades Físicas en Fitness
– Principios generales del desarrollo de las capacidades físicas en el ámbito del Fitness
– Metodología del entrenamiento en Fitness: Desarrollo de la Resistencia Aeróbica: sistemas y medios de entrenamiento ▪ Desarrollo de la Fuerza Resistencia: sistemas y medios de entrenamiento ▪ Desarrollo de la Elasticidad Muscular: sistemas y medios de entrenamiento
Diseño de programas de entrenamiento en el ámbito de una Sala de Fitness
– Planificación y programación de entrenamientos en el ámbito del Fitness
– Análisis diagnóstico: Interpretación de las Programación General de referencia ▪ Valoración inicial del cliente/usuario
– Metodología de diseño de Programas de entrenamiento: La Rutina de entrenamiento individualizada ▪ Entrenamiento Personal
DOMINIO TÉCNICO BÁSICO EN SALA DE FITNESS
Biomecánica básica
– Componentes de la Biomecánica: Movimientos del cuerpo humano. Particularidades del movimiento mecánico del hombre ▪ Propiedades biomecánicas del músculo. Elementos pasivos y elementos activos del músculo. Husos neuromusculares. Tipos de fibras musculares, tipos de contracción muscular, biomecánica de la contracción muscular ▪ Propiedades biomecánicas del tendón
– Análisis de los movimientos: Sistemas de palancas en el cuerpo humano. Tipos de palancas e identificación en el aparato locomotor ▪ Sistema esquelético y Biomecánica articular: articulaciones principales ▪ Las cadenas musculares
Sistemática de ejecución básica, estructura
– Técnica en la ejecución de actividades y ejercicios básicos en Sala de Fitness: Posición en/con/sobre las distintas máquinas, aparatos y elementos auxiliares ▪ El ritmo de ejecución: la respiración, la fase concéntrica vs. la fase excéntrica ▪ Localización muscular del ejercicio
– Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica
– Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones
– Ejecución y demostración y descripción de: Ejercicios de musculación, autocarga, con implementos, con máquinas y con peso libre ▪ Ejercicios de estiramiento y movilidad articular, calisténicos, con máquinas y con aparatos ▪ Actividades cíclicas para la mejora cardiovascular con máquinas simples o motorizadas
– Descripción de errores y peligros más frecuentes en la utilización de las distintas máquinas, aparatos y materiales de entrenamiento en una Sala de Fitness
DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN SALA DE FITNESS
Prescripción del ejercicio en Sala de Fitness
– Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza: Sobrecarga progresiva ▪ Especificidad ▪ Variación ▪ Impacto del aumento inicial de fuerza
– Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
– Valoración y eliminación de factores de riesgo
– Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud de movimiento
– Equilibrio en el desarrollo de las Capacidades Físicas características del Fitness: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
– Desarrollo de los grandes grupos musculares
– Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
– Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del Programa de Entrenamiento de referencia
– Elección del orden de los distintos ejercicios
– Interpretación y selección de los factores de entrenamiento adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del Programa de Entrenamiento de referencia
– Concreción y organización- de las sesiones a partir del Programa de Entrenamiento: Interpretación del Programa de Entrenamiento de referencia ▪ Introducción y desarrollo de sesión
Incluye la formación de Fundamentos de la Motricidad
Humana
(susceptible de convalidación, infórmate en tu
delegación FEDA)